Málaga, epicentro en ciberseguridad

Málaga, epicentro del talento en ciberseguridad

Textos: Teresa Galán

Diseño: Pedro Moreno

Programación: Daniel Martín

Las nuevas oportunidades y la innovación tecnológica en las pymes fundamentan el auge tecnológico en la Costa del Sol

Los últimos dos años han acelerado la transformación digital de numerosas empresas, dada la importancia de la presencia online y la facilidad que aportan a sus propias infraestructuras algunas soluciones innovadoras, negocios de toda índole se están centrando en desarrollar y potenciar su soporte tecnológico.

Ofrecer lo último en innovación a pequeñas y medianas empresas es uno de los objetivos de Telefónica Tech, desde donde aceleran la implementación de la tecnología a través de servicios de Ciberseguridad, Cloud, IoT, Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain. Así funciona el equipo de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech, precursor de la innovación tecnológica en Málaga desde 2013.

icono flecha

Intro

Desde cómo se cimienta la industria de la tecnología en la Costa del Sol a cómo se enfrentan a los nuevos retos en innovación o ciberseguridad las pymes. Los expertos nos hablan de un cambio de paradigma en nuestra región, de una variación en la perspectiva de los pequeños empresarios que quieren ofrecer a sus clientes una estrategia innovadora.

Nuevas oportunidades también para el talento autóctono, de retener a profesionales locales que desde hace años se habían resignado a emigrar hacia otras capitales del mundo donde desarrollar sus carreras en el ámbito de las habilidades y competencias tecnológicas.

El atractivo tecnológico de Málaga no es casualidad. Ya a finales de los noventa, cuando eran poco habituales este tipo de empresas en España, dos compañías de ciberseguridad tenían sede en la capital: Hispasec y G2Security. Lo que impulsó a profesionales a asentar las bases del ecosistema actual.

Telefónica Tech

imagen de fondo

Imagen: Domingo Mérida

Siempre se ha querido hacer la ciberseguridad transparente al usuario, en cambio si es suficientemente transparente, se pierde la actitud desconfiada del usuario, que muchas veces es cómplice inconsciente de los ataques.

Sergio de los Santos, Director del área de innovación y del laboratorio de ciberseguridad en Telefónica Tech

Entrevistas

Imagen Sergio Santos

Sergio de los Santos

Director del área de innovación y del laboratorio de ciberseguridad en Telefónica Tech. Informático de Sistemas, especializado en software e inteligencia artificial. Profesor en la US y galardonado en seis ocasiones con el premio Microsoft MVP Consumer Security.

Imagen David García

David García

Ingeniero Informático con Máster en Ciberseguridad y Privacidad. Investigador de seguridad en el departamento de Innovación y Laboratorio del área de Ciberseguridad de Telefónica Tech.

Imagen José Torres

José Torres

Jefe técnico del área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech. Ingeniero Software por la UMA, especializado en Software e Inteligencia Artificial. El Machine Learning y la IA son sus principales intereses, trabaja en proyectos que unifican estas dos disciplinas.

Sergio de los Santos

Cuando llamaron a Sergio de los Santos en 2013 para formar parte de la nueva apuesta por la ciberseguridad de Telefónica, el germen de una de las áreas que conforman hoy Telefónica Tech, no dudó en imponer una condición: abrir oficina en Málaga.

Nueve años han pasado desde entonces, ahora con la capital como clave en el entorno tecnológico, el director del área de innovación y laboratorio de ciberseguridad de Telefónica Tech nos ilustra sobre la seguridad de las empresas en la red.

"El usuario muchas veces es cómplice inconsciente de los ataques"

PREGUNTA. ¿Son más vulnerables las empresas ahora?

Respuesta- Desde el punto de vista técnico, no, al contrario. Están más protegidas que nunca. Desde un punto de vista estratégico y humano, todavía queda camino por recorrer. Además, las amenazas se han sofisticado como para que el listón de seguridad mínimo exigido sea muy elevado. Tanto es así, que una empresa cibersegura ya no es solo la que está protegida sino la que sabe responder mejor a los ataques con éxito que sufrirá indefectiblemente. La incorporación de la capacidad de respuesta y recuperación de incidentes es fundamental.

P. ¿A qué retos se enfrentan en cuestión de Ciberseguridad?

R- Incorporar a todos los actores de la compañía en el proceso de ciberseguridad. Desde el equipo directivo a los empleados, que todos sean partícipes, colaboradores y responsables de su parcela en este proceso. También asimilar ese nuevo paradigma de que la seguridad no es solo defenderse, sino que ya incorpora la respuesta y la resiliencia al ataque.

Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a

Tampoco podemos exigir al usuario que esté al tanto de todas las técnicas o que maneje los conceptos técnicos suficientes como para tener un criterio a prueba de ataques. Así que las herramientas deben hacerse más inteligentes, aprender del propio usuario y que la recuperación sea más rápida ante los ataques.

Sergio de los Santos, Director de innovación y laboratorio de ciberseguridad

imagen de fondo

Imagen: Domingo Mérida

P. ¿Cuál es el futuro cercano en materia de innovación en la ciberseguridad?

R- Siempre se ha querido hacer la ciberseguridad transparente al usuario, en cambio si es suficientemente transparente, se pierde la actitud desconfiada del usuario, que muchas veces es cómplice inconsciente de los ataques. Tampoco podemos exigir al usuario que esté al tanto de todas las técnicas o que maneje los conceptos técnicos suficientes como para tener un criterio a prueba de ataques. Así que las herramientas deben hacerse más inteligentes, aprender del propio usuario y que la recuperación sea más rápida ante los ataques.

P. ¿Cómo influye a una empresa el reconocimiento de una patente?

R- Con las patentes haces una especie de contrato con los Estados y las Oficinas de Patentes. A cambio de protegerlas para poder comercializarlas sin que la copien, se hace pública la ejecución de la idea y de ese modo todo el mundo puede conocerla. Si la innovación es pública, puede y debe inspirar a otros para que la siguiente innovación sobre ese asunto, sea todavía más avanzada. También garantiza que después de varios años se pase a dominio público. Es la garantía de haber solucionado un problema de una forma novedosa sin registros hasta el momento. No todo es patentable, ni aplica a todos los casos, por supuesto, pero supone un activo relevante para las compañías.

imagen de Málaga general

David García

Además de docente en ciberseguridad, David García es autor de numerosas publicaciones en ese ámbito y creador de varias herramientas open source. Con formación militar y especializado en seguridad, nos habla de las vulnerabilidades de las empresas actualmente.

“Controlar enlaces y archivos en el correo electrónico no es una medida compleja ni cara que puede detener numerosos ataques devastadores”

PREGUNTA. ¿Son las pymes foco de ciberataques?

Respuesta- Por su tamaño creen que vuelan por debajo del radar de los cibercriminales y no es así. Se han dado casos complicados con empresas de decenas de trabajadores que se iban a pique de un día para otro porque toda la información de la empresa se había esfumado. El impacto para el dueño -que puede haber gestionado esa compañía familiar durante años- a nivel emocional, y para los trabajadores, a nivel laboral, es catastrófico. Afortunadamente, en ocasiones se puede trabajar para recuperar la actividad mínima, pero las pymes no pueden pensar que esto es un problema de otros.

P. ¿Cómo pueden mitigarlos?

R- En las pequeñas y medianas empresas, a falta quizás de un personal exclusivamente dedicado o de un presupuesto concreto para la ciberseguridad, se deben enfrentar al problema con una gran concienciación e implementando medidas que entren en su presupuesto sin que por ello sean menos efectivas. Por ejemplo, controlar los enlaces de correo y archivos adjuntos no es una medida excesivamente compleja ni cara y puede detener un gran número de ataques que podrían ser devastadores.

Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a

¿Está involucrada la directiva en el proceso de ciberseguridad? ¿Se informa regularmente a todos los usuarios de los riesgos y se les indican algunas nociones básicas? ¿Está bien dimensionado el equipo técnico? Si no es así, aunque se invierta mucho o poco en ciberseguridad, no se está abordando el problema en su totalidad.

David García, Investigador de Ciberseguridad en Telefónica Tech

imagen de fondo

Imagen: Domingo Mérida

P. ¿Cómo saber si nuestra empresa es segura? ¿Qué identificadores pueden alertarnos?

R- ¿Está involucrada la directiva en el proceso de ciberseguridad? ¿Se informa regularmente a todos los usuarios de los riesgos y se les indican algunas nociones básicas? ¿Está bien dimensionado el equipo técnico? Si no es así, aunque se invierta mucho o poco en ciberseguridad, no se está abordando el problema en su totalidad. No basta con adquirir un producto y pretender que va a resolver todos tus problemas, eso es comprar una falsa sensación de seguridad. La ciberseguridad es un problema complejo, continuo y se ataca desde diferentes perspectivas. Más que una solución genérica, es un traje a medida que solo tiene un punto en común: sin el respaldo de la dirección el impacto positivo no será el mismo.

imagen de Telefónica Tech

José Torres

Desde la coordinación de proyectos en ciberseguridad hasta conferencias especializadas, José Torres es coautor del libro “Machine Learning aplicado a Ciberseguridad: Técnicas y ejemplos en la detección de amenazas” y jefe técnico de Innovación y Laboratorio en Telefónica Tech, nos resuelve dudas sobre algunos conceptos claves.

"Los dispositivos de IA automatizan tareas que hace unos años solo cabría imaginar en películas de ciencia ficción"

PREGUNTA. Hace unas semanas otorgaron a Telefónica Tech el galardón a la ‘Mejor Solución Empresarial en la Nube’ en los premios “The European IT & Software Excellence Awards” ¿cómo mejora la actividad empresarial la migración a la nube?

Respuesta- Depende de la explotación real que la empresa realice de los recursos que ofrece la nube. Bien aprovechadas, las posibilidades que aporta trabajar en cloud son infinitas: desde crear infraestructura para la empresa o actualizar la que ya usaba de forma inmediata y sin la necesidad de invertir en compra de equipamiento físico, hasta desplegar sus aplicaciones y servicios mundialmente con unos pocos clics y en segundos. Trabajar con un proveedor cloud permite resolver problemas bastante complejos para un centro de datos o un conjunto de servidores como si se tratara de un servicio y permite ahorrar costes en equipamiento y gestión.

P. ¿Es posible la innovación tecnológica sostenible?

R- De hecho, la innovación debería incorporar la sostenibilidad como un parámetro más.

Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a Imagen entrevistado/a

En el ámbito laboral, la mayor capacidad cognitiva de los dispositivos de inteligencia artificial está automatizando tareas que hace unos años sólo cabría imaginar que realizaran máquinas en películas de ciencia ficción.

José Torres, Jefe técnico de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech

imagen de fondo

Imagen: Domingo Mérida

P. Hay conceptos que forman parte de la infraestructura de la empresa en cuanto a innovación con los que como usuarios debemos familiarizarnos, ¿qué aporta el IoT y la Inteligencia Artificial en la infraestructura de la empresa?

R- En el ámbito laboral, la mayor capacidad cognitiva de los dispositivos de inteligencia artificial está automatizando tareas que hace unos años sólo cabría imaginar que realizaran máquinas en películas de ciencia ficción. Sus funciones ya no se limitan a labores industriales y se están implantando en otros muchos espacios laborales. De ahí que cada vez cobren más importancia los profesionales con los conocimientos necesarios para diseñarlos, programarlos, realizar las labores necesarias de mantenimiento y entrenarlos para llevar a cabo tareas no ya tan lineales. Se trata de los conocidos como gestores de flotas.

P. ¿Cómo ayuda el blockchain a las pymes?

R- Cualquier proceso que necesite garantizar el dato de forma fehaciente, sencilla y pública se puede beneficiar de una blockchain. No es necesario crear sistemas complejos, con servicios como TrustOS se puede utilizar una blockchain a través de APIs. Nosotros por ejemplo la usamos en ciertos proyectos para cifrar, garantizar y perpetuar el dato ante diferentes actores involucrados en la gestión de flotas IoT.

42 Málaga

El campus de programación más innovador que forma en los perfiles digitales más demandados por el mercado laboral, impulsado por Fundación Telefónica, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, en colaboración con la Diputación Provincial de Málaga.

Se ubica en el complejo de Tabacalera un espacio donde convergen innovación, creatividad y tecnología en unas instalaciones de 2.400m2 con capacidad para 600 estudiantes. Usando metodología pionera en el mundo, con base en el aprendizaje entre pares y la gamificación, conforma una formación diferenciada, presencial, gratuita y con campus abierto 24/7.

El proyecto ha entrado en el TOP 10 de las universidades más innovadoras del mundo con Impacto Real, donde además ocupa la primera posición por los valores éticos que transmite y representa, por delante de instituciones como Harvard, Columbia o Yale.

La inscripción está permanentemente abierta en 42malaga.com, la formación es gratuita y las próximas convocatorias serán el 14 de marzo y el 4 de julio de 2022. El campus 42 Málaga cuenta ya con 4.500 solicitudes e impulsará 1.000 empleos digitales en los próximos años.

No hay límite de edad ni se requiere formación, ni conocimientos previos en programación, es un espacio que va más allá: los estudiantes aprenderán a aprender y no solo se formarán en habilidades técnicas, también a desarrollar aptitudes como el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la capacidad de superación y el trabajo en equipo.

42 Málaga

El campus 42 Málaga cuenta ya con 4.500 solicitudes e impulsará 1.000 empleos digitales en los próximos años.

42 Málaga

imagen de fondo

Imagen: Telefónica Tech